(0341) 421 2348
contacto@entrenamiento757.com.ar

757 CONTENIDOS

Novedades, Noticias, Comunicados y Artículos
24 Jul 2021

La importancia del deporte, la actividad física y la motricidad en personas con TEA

Prof. Marcelo Biasatti

Prof. Maximiliano Lombardo

El grupo 757 recibirá este sábado 27 de Mayo a los profesores Maximiliano Lombardo y Marcelo Biasatti, quienes realizaran una jornada de capacitación sobre TEA, Motricidad y Deporte. Hablamos con ellos sobre su trabajo en el área, y el lugar de la actividad física en la vida de un niño con Trastornos del Espectro Autista (TEA).

 

Beneficios de la actividad física en niños con TEA

La comunicación, las habilidades sociales, la imitación, la anticipación y la flexibilidad, son áreas que desde la educación física pueden estimularse.

“El deporte, el juego motor y la actividad física son promotores de salud, educación y elementos fundamentales para beneficiar el bienestar biopsicosocial de todas las personas. Al pensar en un niño con TEA y sus posibilidades concretas de inclusión activa en un jardín, un colegio, o un club, es indispensable que este niño aprenda a jugar, a respetar turnos, a interpretar los roles dentro de un juego y que posea una motricidad lo más próxima a su edad cronológica posible”, sostienen los profesores. Explican que desde estos tres elementos, es posible estimular áreas del desarrollo específicas que se encuentran afectadas en los TEA. “La comunicación, las habilidades sociales, la imitación, la anticipación y la flexibilidad son áreas, que desde la educación física, pueden estimularse en base a reconocer fortalezas y debilidades del individuo. De este modo, y con esta premisa, la educación física puede adaptarse perfectamente a los objetivos transversales planteados por los equipos terapéuticos, en busca del desarrollo íntegro de la persona con TEA.”
agregan.

¿Como se origina TEA Motricidad y Deporte?

AYMDI es un modelo de intervención educativo/ terapéutico para personas con TEA desde la EF, es una herramienta para profesionales de la educación y la salud creada desde TEA MyD

Maximiliano y Marcelo presentaron el proyecto de formación de un posgrado en el Instituto Universitario del Hospital Italiano , en en el año 2015. Allí se origina el posgrado TEA Motricidad y Deporte.“Surgió la necesidad de crear un espacio de intercambio, aprendizaje y supervisión. Sabíamos que éramos muy pocos los profesores que nos dedicabamos a esta temática, debido a falta de formación específica”, nos cuentan. El objetivo que persiguen desde este espacio es el de incrementar la cantidad profesionales motivados y capacitados para intervenir a través de la actividad física, el juego motor y el deporte.
Desde el posgrado y en sus intervenciones en diversas capacitaciones buscan aportar innovación con temáticas poco estudiadas hasta el momento como “el rol de la EF (educación física) en los equipos de tratamiento”, “trastornos motores en TEA”, “Medio acuático para personas con TEA”, “Estrategias para la inclusión de niños con TEA en escuelas” y“Modelo AMYDI”, de su propia autoría. Autismo motricidad y deporte para la inclusión (AYMDI) es un modelo de intervención educativo/ terapéutico para personas con TEA desde la EF, es una herramienta para profesionales de la educación y la salud creada desde TEA MyD, explican sus creadores.
“TEA, Motricidad y Deporte” tiene su página de facebook donde nuclean información relacionada y actualizada sobre las temática.

El lugar del profesional de la educación física: La importancia de la capacitación

El lugar de la educación física dentro de la vida de personas con tea, es hoy indiscutible, pero para estos profesionales es importante que quienes se encarguen de brindar los estímulos de movimiento se sientan seguros, estén capacitados y conozcan las diversas maneras de procesar la información que pueden tener estas personas.

el campo de la Educación Física formada en estrategias específicas, puede brindar más posibilidades de inclusión activa en la sociedad.

“Deben conocer qué estímulos pueden ser los más adecuados y qué estrategias son las más convenientes para que alcancen los objetivos propuestos de una manera motivadora y lúdica beneficiando su autoestima”, profundizan y aseguran que el abordaje desde el campo de la Educación Física, formada en estrategias específicas, puede brindar más posibilidades de inclusión activa en la sociedad.