
Un paso a paso en la preparación física para deportistas individuales y equipos deportivos.
Con qué test evaluar. Cómo tomarlos. Qué sabemos del desarrollo de: velocidad, fuerza, flexibilidad, coordinación, potencia, resistencia, etc. Cuándo y cómo entrenar: Opciones para diseñar un plan de entrenamiento a largo, mediano y corto plazo. Cómo armar el plan para una semana. Cómo diseñar las clases. La sesión de entrenamiento. Los circuitos.
Modelos de planificación y ejemplos específicos. La entrada en calor, la actividad principal y la vuelta a la calma.
Dirigido a:
Profesores de Educación Física / Licenciados / Entrenadores Deportivos / Instructores de Gimnasio / Kinesiólogos / Médicos Deportólogos / Estudiantes.
Ámbito de Aplicación:
Deportes y deportistas de élite / Clubes deportivos federados, escolares, universitarios y privados / Departamentos de deportes y recreación del sector público / Escuelas deportivas formativas, tanto del ámbito público como privado / Campos deportivos recreacionales / Gimnasios y SPAs / Hoteles y Resorts / Centros Comunitarios.
Módulo 01
Teoría del Deporte y del Entrenamiento. Sustentos biológicos, pedagógicos y afectivos motivacionales. Fundamentos, principios y fines. Adaptación energética, neuro coordinativa y emocional. Evaluación de la aptitud física en campo y en laboratorio. Batería de tests teóricos y prácticos. Práctico de evaluaciones.
Módulo 02
Entrenamiento y salud. Fisiología del entrenamiento y rendimiento. El entrenador personal. Pliometría Nivel 0, I, II y III como métodos de saltabilidad y potencia muscular. Circuitos pliométricos. Actividad física para la salud.
Módulo 03
Resistencia aeróbica. Métodos que la desarrollan. Continuo. Fartleck. Intervall – training. Áreas funcionales. Resistencia intermitente: Variantes: metabólico, neuromuscular, pliométrico, técnico-táctico, de fuerza y coordinativo. Volumen, intensidad, frecuencia, densidad y duración de las cargas. ODITRA. Diseño de series. Uso de calculadoras y tablas de porcentajes. Práctico de test de resistencia intermitente, continua e intervalada.
Módulo 04
Velocidad. Métodos que la desarrollan. Latente, reacción, aceleración, lanzada, prolongada, resistencia de velocidad. Diseño de series, cronometraje. Tempo training. Entrenamiento anaeróbico. Control de ejecución. Flexibilidad, streching y P.N.F. Métodos de tensión, relajación y elongación activa, pasiva y asistida. Práctico sobre velocidad y flexibilidad mediante videos educativos.
Módulo 05
Fuerza. Métodos que la desarrollan. Máquinas convencionales, isokinéticas y pesos libres. Determinación de R.M. y porcentajes. Streng, Power y Circuit training. Levantamiento de pesas y entrenamiento de complemento. Cómo diagramar una rutina para deportistas y para salud-fitness. Práctico de fuerza.
Módulo 06
Coordinación. Procesos perceptivos, cognitivos y mnemónicos. Fases sensibles. Niño, deporte, crecimiento y desarrollo. El entrenamiento infanto-juvenil. Técnica, táctica. Nutrición, hidratación, suplementos y ergogénicos. Funcional training teoría y práctica. Plan de ejercicios básicos para el desarrollo de la fuerza. Práctico de coordinación mediante videos educativos. Práctico de Funcional Training.
Módulo 07
Periodización del entrenamiento deportivo. Relojes vivientes y calendarios biológicos. Mega, macro, meso y micro estructuras. Secuencias de diseño interdependientes. Diseño de macrociclo, mesociclo y microciclo para deportes individuales y de conjunto. Aula Taller Planificación y diseño de estructuras.
Módulo 08
Planificación Intermitente. Megaciclo, macrociclo, bloque y sesión de entrenamiento. Taller de confección de planificaciones para deportes de conjunto, individuales y para propuestas personales. Modelos de cargas reguladas, acentuadas y concentradas. Planificación del año escolar. ATR y Macrociclo integrado. Macro para deportes de combate, de running y de triatlón.
Módulo 09
Presentación de la planificación particular y trabajo final. Modelos de periodización de cargas acentuadas y concentradas. Planificación táctica. Periodización inversa y convergente. Modelos de planificación para la resistencia, para la fuerza, para la salud, para deportes de combate. Planificación por porcentajes. Periodización tridimensional.
▶ Modalidad semanal presencial:Todos los lunes de 18:30 a 21hs. Inicia el lunes tres de abril. Lugar de dictado, Grupos de Estudio 757 – San Martín 1239 – Rosario.
▶ Modalidad intensiva.: Las clases se desarrollarán un sábado al mes, de 9 a 16:15hs. El estudiante podrá optar por:
● Cursar en forma presencial (lugar de dictado: San Martín 1239 – Rosario).
● Participar por plataforma virtual (ZOOM) de su transmisión en vivo.
● Mixta: Cursar dos bloques, un sábado al mes, de 9 a 12.15hs. y cursar dos bloques con videos filmados de una clase en vivo, para que el alumno lo vea en el horario más conveniente.
Los días establecidos para el dictado de clases en modalidad intensiva son:
- Módulo I : 15 de abril
- Módulo II : 13 de mayo
- Módulo III : 10 de junio
- Módulo IV : 08 de julio
- Módulo V : 12 de agosto
- Módulo VI : 09 de septiembre
- Módulo VII : 07 de octubre
- Módulo VIII : 11 de noviembre
- Módulo IX : 02 de diciembre
Nota: Luego de presenciar la clase y leer el material, se deberá realizar el examen (a través de un formulario google). Las dudas o consultas que surgieran podrán elevarse y serán respondidas por mail o whatsapp.
RELATOR TITULAR:
LIC. NORBERTO ALARCÓN
- MAESTRO NORMAL NACIONAL
- PROF. DE EDUCACIÓN FÍSICA. INEF Santa Fe
- LIC. EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
- TECNICO INTERNACIONAL EN NATACIÓN
- POSTGRADO EN PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO. La Habana. Instituto Manuel Fajardo. Cuba
- MASTER EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO Universidad Autónoma de Madrid y y Comité Olímpico Español.
COORDINADOR:
LIC. ALEJANDRO GONZÁLEZ