
El curso consiste en el dictado de nueve módulos mensuales, durante los meses de abril a diciembre en aula virtual, por plataforma Zoom.
El curso tiene un doble objetivo: por un lado, abordar temas del entrenamiento con un enfoque tradicional, y aún vigente, a través de material de lectura específico; y por el otro, conferencias de rigurosa actualidad, que exponen los últimos descubrimientos y actualizaciones sobre esos mismos temas.
De esta manera, el Nivel II de Preparador Físico, busca sumar miradas diferentes, a veces confrontadas, sobre los distintos aspectos del entrenamiento. Y así mostrar posturas y fundamentos, que permitan al alumno encolumnarse en la visión con la que se identifica. Un curso que invita a leer, a escuchar, a debatir y a pensar en el entrenamiento para el alto rendimiento deportivo.
Dirigido a:
Profesores de Educación Física / Licenciados / Entrenadores Deportivos / Entrenadores de deportista de élite y alto rendimiento /Instructores de Gimnasio / Kinesiólogos / Médicos Deportólogos / Estudiantes.
Ámbito de Aplicación:
Deportes y deportistas de élite / Equipos de deportistas de élite / Clubes deportivos federados, escolares, universitarios y privados / Departamentos de deportes y recreación del sector público / Escuelas deportivas formativas, tanto del ámbito público como privado / Campos deportivos recreacionales.
Módulo 01
Prof. Paul Larovere: Habilidades básicas potenciando los periodos o fases sensibles.
Dr. Emiliano Dalmolin: Tipos de lesiones en los diferentes deportes. Modelos de tratamientos para cada una. Cómo tratar una lesión grave en un campo de juego en ausencia de médico.
Módulo 02
Dr. Jorge Roig: Bioquímica del ejercicio. Conceptos generales de la bioquímica en el ejercicio. Metabolismo de los lípidos relacionado al ejercicio. Metabolismo de los CHO relacionados al ejercicio. Metabolismo de las proteínas relacionadas al ejercicio.
Módulo 03
Lic. Rodrigo Pereyra: Ciclo estiramiento acortamiento (CEA) del sistema neuromuscular. Cómo evaluar en placa de salto. Resultados que ofrece, cómo aplicarlos.
Lic. Sebastián Perini: Modelo de entrenamiento de la resistencia por sistema de potencia (watts).
Módulo 04
Dr. Jorge Roig: Fisiología del ejercicio. Mioenergética y metabolismo aplicado al ejercicio. Factores centrales durante el ejercicio. Cómo influye la nutrición durante el ejercicio.
Módulo 05
Mg. Norberto Alarcón: Megaciclo para deportes de equipo, método tradicional.
Lic. Alejandro González: Diferentes tipos de planificación y sus funciones en cada deporte. Planificación para resistencia, fuerza y velocidad bajadas de los macrociclos en deportes de equipo.
Módulo 06
Dr. Jorge Roig: Esfuerzos de alta intensidad metabólica y mitocondrial. A qué se llama HIIT. Formas de denominar el método HIIT. HIIT/HIIE/SIT/RSA modelos de trabajo. Adaptaciones generales por HIIT. Metabolismo y adaptaciones centrales.
Módulo 07
Prof. Leandro Ghelfi:La velocidad en el gesto de correr saltar y lanzar. Gestos y tipos de
trabajos en velocidad. Velocidad en deportes de equipo.
Módulo 08
Lic. Leonardo Ferraretto: Ayudas ergogénicas en el alto rendimiento.
Lic. Jose Arcodia: Mediciones antropométricas. Modelos y sistemas.
Módulo 09
Lic. Román Gorosito: Ejercicios olímpicos en la preparación física, enseñanza y corrección técnica. Sistemas de dosificación de cargas en el deporte y en el fitness.
Lic. Patricio Vázquez: La importancia de la movilidad de tobillo en la técnica de sentadillas.
- Las clases se desarrollarán un sábado al mes, de 8 a 12:15hs.
- Únicamente aula virtual: Por plataforma virtual (ZOOM). Transmisión en vivo. Organizada en 3 charlas de 1:15 hs. con pausas de 15 minutos.
Desarrollo del curso de abril a diciembre. Inicio, 22 de abril.Los días establecidos para el dictado de clases son:
- Módulo I : 22 de abril
- Módulo II : 20 de mayo
- Módulo III : 24 de junio
- Módulo IV : 15 de julio
- Módulo V : 26 de agosto
- Módulo VI : 16 de septiembre
- Módulo VII : 21 de octubre
- Módulo VIII : 25 de noviembre
- Módulo VIII : 16 de diciembre
RELATOR TITULAR:
LIC. NORBERTO ALARCÓN
- MAESTRO NORMAL NACIONAL
- PROF. DE EDUCACIÓN FÍSICA. INEF Santa Fe
- LIC. EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
- TECNICO INTERNACIONAL EN NATACIÓN
- POSTGRADO EN PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO. La Habana. Instituto Manuel Fajardo. Cuba
- MASTER EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO Universidad Autónoma de Madrid y y Comité Olímpico Español.
COORDINADOR Y RELATOR ADJUNTO:
LIC. ALEJANDRO GONZÁLEZ
RELATORES INVITADOS: ESPECIALISTAS DE CADA ÁREA
Dr. Emiliano Dalmolin
Dr. Jorge Roig
Lic. Rodrigo Pereyra
Lic. Sebastián Perini
Mg. Norberto Alarcón
Lic. Alejandro Gonzalez
Prof. Leandro Ghelfi
Lic. Leonardo Ferraretto
Lic. Jose Arcodia
Lic. Román Gorosito
Prof. Patricio Vazquez