
El curso tiene como objetivo capacitar a entrenadores en la teoría y la práctica de disciplinas atléticas para trabajar con atletas desde edades tempranas hasta el alto rendimiento.
La formación atlética no solo provee una base deportiva sólida para la práctica competitiva. Proporciona además, bases y fundamentos para cualquier deporte, gracias al dominio de aspectos básicos del movimiento como la carrera, el salto y el lanzamiento.
Esta capacitación provee las herramientas necesarias para implementar un programa atlético exitoso y desarrollar las metodologías adecuadas para cada disciplina.
Dirigido a:
Entrenadores de Atletismo / Entrenadores Deportivos / Licenciados y Profesores de Educación Física / Entrenadores Deportivos / Licenciados en Actividad Física / Alumnos avanzados en Educación Física e idóneos en áreas del Atletismo.
Ámbito de Aplicación:
Clubes deportivos federados, escolares, universitarios y privados / Departamentos de deportes y recreación del sector público / Escuelas deportivas formativas, tanto del ámbito público como privado.
Módulo 01
Las carreras llanas de velocidad y con vallas.
➢ Carrera de velocidad. Aspectos. Forma correcta de Correr. Importancia. Aprendizajes previos y formación. La carrera Atlética. Cómo enseñarla. Fundamentos. Sustento biológico. Carrera en niños. Aspectos. De la carrera correcta, a la económica y a la eficiente. Aspectos técnicos de cada fase. Método Alemán de desarrollo de la carrera de Velocidad. Límites de Especificidad de un ejercicio. Práctico con alumnos y deportistas especializados. Controles – Test.
➢ Carreras con vallas. Características. Momentos que la componen. Aspectos del aprendizaje y cómo enseñarlos. Ejercicios técnicos específicos. Cómo enseñarla y por qué. Aspectos importantes de cada fase. Método Alemán de formación en las vallas. Ritmo de vallas. Práctico con alumnos y deportistas especializados. Controles – Test y referencias para controles. Los Relevos. Cortos y largos. Características. Metodología. Aspectos a tener en cuenta. Aspectos prácticos.
Módulo 02
El fondo, medio fondo, los obstáculos y la marcha.
➢ Medio fondo, fondo, los obstáculos y la marcha atlética. Características. Formación técnica de cada especialidad. Adaptaciones especiales para la marcha. Biotipología y características físico-volitivas. Procesos de formación desde la carrera lanzada y la coordinación. Trabajos específicos posturales y para los pies. Seguimiento y evaluaciones. Método de estabilización de la técnica. Importancia del despegue vertical en medio fondo, fondo y los obstáculos. Fortalecimientos específicos. Profilaxis.
Módulo 03
Los saltos horizontales y verticales.
➢ Saltos horizontales. Modelos técnicos del Salto en Largo y Triple. Fases del Salto. Generalidades. Aspectos importantes y cómo enseñarlos. Aprendizajes y formación previa. Desde el largo natural al paso y medio. Importancia de la pierna libre. Salto triple, variantes técnicas y tendencia actual. Estabilización y técnica de la carrera para los saltos. La carrera de aproximación. Pie activo. Pasar rápido por el rechazo, de qué depende. Ejercicios de fuerza especial. Límites de Especificidad de un ejercicio. Controles específicos. Referencias para controles técnicos.
➢ Saltos verticales. Importancia en la formación atlética. Modelos técnicos del salto en Alto y con Garrocha. Variantes técnicas. Análisis de sus fases. Generalidades. Aspectos importantes y cómo enseñarlos. Aprendizajes y formación previa. Aspectos especiales de las fases aéreas. Características específicas para selección de garrocha. Fases específicas de la carrera de aproximación del salto con garrocha. Armado de la carrera del salto en Alto. Referencias para controles técnicos. Límites de especificidad. Controles específicos. Evaluaciones cinemáticas.
Módulo 04
Los lanzamientos livianos y pesados.
➢ Lanzamientos livianos. Modelos técnicos del lanzamiento de la Jabalina y Disco. Análisis de sus fases. Aspectos importantes y cómo enseñarlos. Aprendizajes y formación previa necesaria. Jabalina, desde el lanzamiento natural al específico técnico. Disco, empujar girando. Formación específica técnica. Aspectos especiales de la formación del lanzador. Tablas de controles de los medios de preparación del lanzador de jabalina y disco.
➢ Lanzamientos pesados. Modelos técnicos del lanzamiento de bala lineal y rotacional. Modelos técnicos del lanzamiento del martillo. Aspectos importantes y cómo enseñarlos. Aprendizajes y formación previa. Bala, del lineal al rotacional. Martillo, adecuaciones técnicas según característica y biotipo. Aspectos especiales de la formación del lanzador. Tablas de controles de los medios de preparación del lanzador de Bala y Martillo.
Módulo 05
Los eventos para chicos, torneos oficiales y relevos.
➢ Eventos de iniciación competitiva para infantiles. Eventos formativos competitivos. Encuentros por equipos. El Mini atletismo, fundamentación. Formas de organización. Control de la formación y del aprendizaje. Torneos oficiales. Organización Atlética en Sudamérica. Programación de calendarios y torneos. Torneos, organización previa, durante y posterior a la competencia. Jueces y funciones.
▶ El curso consiste en 4 encuentros por mes, durante los meses de agosto a diciembre:
● Clases teóricas: Un sábado por mes, de 8 a 12hs. En San Martín 1239. Rosario.
● Clases prácticas: Tres miércoles al mes, de 16 a 18 hs. En Pista de atletismo. Estadio Municipal «Jorge Newbery». Av. Ovidio Lagos 2501.
Inscripción: junio/julio del 2023. Inicio: agosto 2023
Nota: El dictado del curso está supeditado a la inscripción de un mínimo de alumnos.
RELATOR TITULAR:
FORNERO OLMES ROBERTO
- Profesor Universitario de Educación Física
- Entrenador Nivel II Wold Athletics
- Coordinador Programa Escala Atlética
- Entrenador de Atletismo Club SONDER