(0341) 421 2348
contacto@entrenamiento757.com.ar

757 CONTENIDOS

Novedades, Noticias, Comunicados y Artículos
10 Dic 2022

Ambientación en Natación

Lic. Mario Gazzola

Entrevista al Lic. Mario Gazzola, coordinador de los cursos de Natación nivel 01 y 02, de Grupos de Estudio 757

AMBIENTACIÓN EN NATACIÓN

¿QUE ES LA AMBIENTACIÓN?

Es quizás el proceso más importante dentro del aprendizaje, el más delicado, en el, se cimientan las destrezas y habilidades para próximos aprendizajes. Las diferencias entre el medio terrestre y acuático, son tantas (peso del cuerpo, puntos de apoyos inestables, visión, audición, posiciones, resistencias) que obligan a transitarlo.

Dentro de la estructura organizativa metodológica de la natación, sea cual fuera el objetivo (competitivo, recreativo, saludable, etc.) o el destinatario (niños, adolescentes, jóvenes o adultos) la ambientación es un proceso es inevitable.

Una persona está ambientada cuando está adaptada y familiarizada al medio acuático

¿ES ENTONCES IMPORTANTE EN SÍ MISMA Y PARA FUTUROS APRENDIZAJES?

Lo aprendido en esta etapa facilita los aprendizajes técnicos posteriores, lo no asimilado será elemento de perturbación y estancamiento en futuras instancias formativas.
La ambientación, debe conducir a la familiarización, adaptación y disfrute del medio acuático. En los primeros contactos con el medio y en las progresiones de dificultades es menester evitar todo tipo de experiencias desagradables, éstas inmovilizan, producen involución y deserción.
El tratamiento metodológico, la selección de actividades y la atención individualizada en cada caso, es clave para el éxito.

¿CUÁNDO UNA PERSONA ESTÁ AMBIENTADA?

Lo aprendido en esta etapa facilita los aprendizajes técnicos posteriores, lo no asimilado será elemento de perturbación y estancamiento en futuras instancias formativas.

Habitualmente encontramos una respuesta tan simple como errónea “cuando le pierde el miedo al agua”. Puede no tenerle miedo, pero eso no significa estar ambientado. Por otro lado este proceso es mucho más que eso, es el primer contacto de la persona con la actividad, es donde le toma el gusto o el repudio, es donde se sientan las bases para futuros aprendizajes, es donde se aprende a disfrutar en el agua.

Por tanto proponemos reemplazar la creencia de que una persona está ambientada cuando le pierde el miedo al agua.Pensamos que una persona está ambientada cuando está adaptada y familiarizada al medio acuático , mediante el dominio de acciones como entrar al agua de diferentes maneras, locomoción dentro del agua, inmersiones exhalaciones y apertura de ojos sub-acuática, flotación y domino de formas básicas de propulsión.

¿EL ABORDAJE TIENE QUE VER CON LA EDAD?

La estimulación de las sensaciones será fundamental en futuros aprendizajes

Un adulto tendrá propuestas menos divertidas que un niño, pero, se aborde en forma didáctica, más técnica, o mixta, debemos poner énfasis en las sensaciones que percibe el alumno involucrando (visual, auditivo, táctil, barestesico, cenestésico).
La estimulación de las sensaciones será fundamental en futuros aprendizajes, hasta el nadador consolidado. Tengamos en cuenta que uno de los males de la sociedad moderna es el sedentarismo lo que significa, entre otras cosas, menor desarrollo motor, menor percepción del movimiento, del cuerpo, etc… Por esto trabajar en este sentido no es una opción, es una obligación.
Transitando este sendero y seleccionando actividades para cada caso en particular, facilitaremos mejores condiciones tanto para el aprendizaje técnico como para el nadador consolidado.