Simposio757: Entrevista al Dr. Jorge Druetto – Regulación Génica y Antropología aplicada Deporte
El Dr. Jorge Druetto, es especialista en Neurociencias, Epigenética y Genética Deportiva. Estuvimos charlando en forma distendida y nos comenta, a modo de adelanto, sobre su participación en la duodécima edición del Simposio757 y las disertaciones en las que expone: “Antropología útil en el atleta, el deporte, la sociedad.” y “Ejemplos de regulación génica y su aplicación en fisiología del ejercicio y nutrición deportiva.”
¿Por qué dos disertaciones con temas tan disimiles?
Disimiles sólo en apariencia. Son tiempos donde la brecha entre ciencias sociales / ciencias naturales se ha terminado. Hoy en día el enfoque debe ser multidisciplinario se trate del tema que se trate.
¿Porque “Antropología útil”?
Porque se trata de ofrecer la Antropología (como representante también de otras Ciencias Sociales como Filosofía, Sociología, Psicología) como herramienta provechosa en el proceso extraordinariamente dinámico de construcción positiva del Entrenador, del Entrenado y de la Relación entre ambos en los procesos de Preparación Física y Entrenamiento.
¿Hay algún antecedente de esta “utilidad”?
Hay unas páginas de participación personal en el Libro “ENTRENANDO” del Lic. Norberto Alarcón. Allí desde la Pag. 67 expreso un Sustento Antropológico que va desde la construcción del Ser, pasa por el Sujeto y llega a disciplinas tan innovadoras como la Epigenética.
De hecho, esta disertación comienza con una referencia a ese libro y a esas páginas.
¿Y después?
Después viene un análisis rápido pero profundo de algunas prácticas antropológicas y las consecuencias que emanan de ellas generando algunos tips para el Entrenador y el Entrenado.
¿Y cómo termina todo esto? Porque vos estarás muy convencido de que todo tiene que ver con todo. Pero convengamos que al grueso de la gente puede resultarle difícil de asimilar.
Totalmente. No se me escapa ese detalle. Por eso la primer disertación termina con una reflexión intensa, en cierto modo preocupante, muy inquietante y hasta amarga te diría, pero tendiente a abrir cabezas por un lado e introducir directamente a la segunda Disertación por el otro. Esta sería la estrategia de enlace entre las dos disertaciones, para nada forzada.
¿Y ya que nos enlazamos con la segunda disertación, de que trata?
Este año me ha tocado ser docente en el Curso de Preparación Física Nivel II en Grupos de Estudio 757 en las disciplinas Fisiología del Ejercicio y Nutrición. Ante el tema de cada clase no podía dejar de asociarlo con aspectos relacionados con la Regulación Génica. Esto es, los mecanismos por los cuales un gen se enciende o apaga según necesidad.
De tal modo que rescaté algunos ejemplos explicados en forma sencilla y para todos con el objetivo de ser útiles al Entrenador y al Entrenado ya sea tanto en la performance como en la salud.
Imágenes que nos envía el Dr. Druetto, que formarán parte de sus exposiciones:
Se trata de una disertación puramente biológica. ¿No?
En lo conceptual si. Pero esa base profundamente biológica es el fundamento de una evolución que nos llevó a poseer lenguaje, percibir nuestro propio ser, ser conscientes del yo y constituirnos en sujetos diferenciados por la cultura, pero muy semejantes genéticamente, lo que es fuente tanto de nuestros éxitos como de nuestros fracasos como especie humana. En definitiva, mucho de esto se dice durante la primer disertación.
Sos un asistente bastante asiduo a los Simposios de Grupos de Estudio 757. ¿Cuál es tu opinión acerca de estos eventos y porqué aceptas cada vez que sos invitado?
Mis disciplinas de trabajo son colaterales y de apoyo a la Preparación Física y al Entrenamiento. No pertenecen al “núcleo duro” más específico. Por lo tanto, siempre, ante cada invitación surge el dilema “cabeza de ratón” o “cola de león” y siento mucho más a mi medida esta última. Cada Simposio es un evento tremendo, potente y de enorme trascendencia y este “ratón” aprende muchísimo de cada disertante y de muchos de los asistentes con los que me toca compartir un rato. ¿Te parece que se le puede decir que no a cada convocatoria cuando mi participación me permite, también, expresar libremente mi pensamiento y mis convicciones?
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PREPARACIÓN FÍSICA Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Fecha: 22 y 23 de Septiembre de 2017
Lugar: Centro de convenciones Hotel Ros Tower. Catamarca 1140, Rosario, Santa Fe, Argentina.
Más información sobre le evento: Clic aquí